Mostrando entradas con la etiqueta BLOGGER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOGGER. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

Cómo crear Páginas dentro de tu blog de Blogger

Cómo crear páginas dentro de tu blog de Blogger para estructurar la información que contienes en diferentes bloques, de manera que tu blog estará bien estructurado y clasificado, tanto para ti como para tus usuarios.

Ya tenemos el blog, excelmba.blogspot.com . Ahora necesitamos organizar la información en distintas páginas. Y desde hace bien poco que Blogger nos permite tener distintas páginas dentro del mismo blog.
Como mi blog trata de Excel principalmente, tendremos que diferenciar las páginas que tratan de la temática Excel de las que tratan de otras temáticas. Así, podemos tener por ejemplo éstas temáticas:
· Inicio
· Blogging
· Excel: Formación
· Excel: Fórmulas
· Redes Sociales
· Downloads / Descargas
Etc. etc.
Es muy sencillo, vamos a Páginas, hacemos click en Página Nueva, y seleccionamos cualquiera de las siguientes opciones:
  • Página en blanco: crea y edita una página nueva que incluya una URL en tu blog.
  • Dirección web: envía a los lectores a una página existente que incluya una URL externa a tu blog.
Añadimos el título, y Publicamos... y ya tenemos la Página creada.
Podemos ordenar las páginas a nuestra conveniencia, simplemente seleccionando la barra situada a la izquierda del título de la página.
En "Mostrar Páginas como" seleccionaremos la ubicación donde queremos que aparezcan éstas.
Pero, y si no queremos que tengan ubicación? Se pueden crear páginas sin que sean vistas cómo publicaciones?

Pestañas en Blogger
Simplemente seleccionamos NO MOSTRAR, y las pestañas de las páginas no aparecerán, sinó que las tendremos que enlazar manualmente con hipervínculos.
Yo he decidido mostrar las páginas, dedicando una a Publicaciones (todo lo que publico va a parar a ésta pestaña), y el resto son enlaces a determinados artículos, dependiendo de la temática. 
Las páginas en Blogger ayudan mucho a tener mejor organizado y clasificado un sitio, tanto para el usuario como para el que administra el blog. Así que a sacarles provecho.
Etiquetas de Technorati:
Technorati Tags: ,,,
Windows Live Tags: Páginas,Paginas en Blogger,Publicaciones,Blog
WordPress Tags: Páginas,Paginas en Blogger,Publicaciones,Blog
Blogger Labels: Páginas,Paginas en Blogger,Publicaciones,Blog

sábado, 25 de mayo de 2013

Registrar blog en motores de búsqueda

Algunos motores de búsqueda todavía aceptan registrar tus blog o web . Estas registraciones generalmente toman 4-8  semanas para ser incluidas muchas veces las añaden antes, y no hay ninguna garantía que un sitio será puesto en una lista. Compruébalo por ti mismo dándole click en los enlaces que os detallamos a continuación.
GOOGLE
BING
Vamos a ver como funciona con BING: http://www.bing.com/toolbox/submit-site-url
Si tienes cuenta con Windows Live, tan sólo tienes que registrarte, seguir los pasos que te indican, y ya lo tienes.
Hay varios opciones de gran ayuda en Bing, como el ANALIZADOR SEO, el cual analiza que áreas de tu página necesitan más trabajo para cumplir con los procedimientos recomendados de SEO. Éste es el resultado que me ha dado a mi, o sea que aún tengo trabajo a efectuar a fin de "limpiar" mi blog de todos aquellos problemas que impiden que éste motor de búsqueda no trabaje correctamente.

Total de errores Descripción
2 Hay varias etiquetas <h1> en la página.
10 La etiqueta <img> no incluye un atributo ALT definido.
1 Se estima que el tamaño evaluado del HTML supera los 125 kB y se corre el riesgo de que no se almacene completamente en caché.
1 En la página falta información de metalenguaje.

Conforme vayas solucionando los problemas, vuelve a entrar en el analizador SEO y verás cómo se van solucionando los temas. Así es como lo tengo ahora, tras poner nombre a alguna de las imágenes que tengo en el blog, y tras modificar algunos encabezados de los posts:
Sugerencia de SEO
Total de errores Descripción
9 La etiqueta <img> no incluye un atributo ALT definido.
1 Se estima que el tamaño evaluado del HTML supera los 125 kB y se corre el riesgo de que no se almacene completamente en caché.
1 En la página falta información de metalenguaje.

Aquí tenemos una breve explicación de los problemas, y las recomendaciones que proporciona BING:
Problema de gravedad alta: El título es demasiado corto o demasiado largo.
Acción recomendada:
Cambia la longitud del título para que tenga entre 5 y 100 caracteres
Explicación de SEO:
Si el título es demasiado corto, es posible que no proporcione ni a nosotros ni a los usuarios la información necesaria para comprender la relevancia de la página. Si el título es demasiado largo, posiblemente tengamos que acortarlo en los resultados de búsqueda y es probable que tus palabras clave no se muestren en la página de resultados de búsqueda. Debes intentar que la longitud del título tenga entre 5 y 100 caracteres.
Problema de gravedad alta: Falta la descripción en la sección de encabezado de la página.
Acción recomendada:
Agrega una descripción a la sección <head> del código fuente de la página: <meta name="description" content="Escribe aquí un texto descriptivo y con palabras clave que trate sobre el contenido de la página">.
Explicación de SEO:
Los motores de búsqueda pueden utilizar la descripción proporcionada en la etiqueta <description> en la página de resultados de los motores de búsqueda (SERP). Una descripción bien escrita que esté relacionada con el contenido de la página y que sea relevante para la intención del usuario que realiza la búsqueda puede ayudarte a mejorar el tráfico, ya que aumenta la tasa de clics de tu página en la búsqueda.
Problema de gravedad alta: Falta el título en la sección de encabezado de la página.
Acción recomendada:
Agrega un título a tu página con la etiqueta <title> que se debe colocar dentro de la sección <head> del código fuente de la página. Escribe un título conciso, descriptivo y con palabras clave que describa bien el contenido de la página.
Explicación de SEO:
Los motores de búsqueda utilizan la etiqueta <title> como señal importante para determinar la relevancia de la página con respecto a una búsqueda de palabras clave determinada. Es importante garantizar que la etiqueta <title> sea única y descriptiva e incluya información precisa sobre el contenido de la página. El título debe ser único en cada página del sitio web.

Problema de gravedad alta: La descripción es demasiado larga o demasiado corta.
Acción recomendada:
Cambia la descripción de la etiqueta <meta description> en el código fuente de la página para que tenga una longitud de entre 25 y 160 caracteres.
Explicación de SEO:
Los rastreadores de los motores de búsqueda muestran los primeros 150-160 caracteres de la descripción en la página de resultados de búsqueda, por lo que si una descripción es demasiado larga, es posible que los usuarios que realicen la búsqueda no puedan ver todo el texto. Si una descripción es demasiado corta, los motores de búsqueda pueden agregar texto encontrado en otro lugar de la página. Ten en cuenta que los motores de búsqueda pueden mostrar una descripción diferente de la que has creado si consideran que puede ser más relevante para la búsqueda de un usuario.

 

Problema de gravedad baja: La etiqueta <img> no incluye un atributo ALT definido.
Acción recomendada:
Utiliza el atributo <img alt> para escribir contenido descriptivo de la imagen: <img source="pic.gif" alt="Palabras clave precisas y descriptivas que representan la imagen."</img>.
Explicación de SEO:
Como regla general, los motores de búsqueda no interpretan el contenido de los archivos de imagen. El texto proporcionado en el atributo <img alt> permite al propietario del sitio proporcionar información relevante al motor de búsqueda y al usuario final. El texto alternativo resulta útil para los usuarios que tienen deshabilitadas las imágenes o en caso de que la imagen no se cargue correctamente. Además, los lectores de pantalla también utilizan el texto alternativo. Asegúrate de que el texto alternativo sea descriptivo y preciso y refleje con exactitud el contenido de la imagen para que se corresponda con el contenido de la página.
Problema de gravedad baja: Se estima que el tamaño evaluado del HTML supera los 125 kB y se corre el riesgo  de que no se almacene completamente en caché

Acción recomendada
Asegúrate de que el código fuente de la página no incluya gran cantidad de CSS ni de código en la parte superior de la página. Se recomienda mover el código y los estilos a archivos separadosalmacene completamente en caché.
Explicación de SEO:
Es posible que los motores de búsqueda no recuperen el contenido de una página si dicha página incluye gran cantidad de código. El código extraño puede empujar hacia abajo el contenido en el código fuente de la página, por lo que los rastreadores de los motores de búsqueda tendrán dificultad para recuperarlo. Se establece un límite flexible de 125 kB como orientación para garantizar que el rastreador pueda almacenar en caché todo el contenido y los vínculos del código fuente. Esto significa básicamente que si la página es demasiado grande, es posible que los motores de búsqueda no puedan recuperar todo el contenido o que no lo puedan almacenar por completo en caché.

 

Problema de gravedad moderada: En la página falta información de metalenguaje.
Acción recomendada:
Utiliza la etiqueta <meta http-equiv="content-language" content="ll-cc"> en la sección <head> de tu página, donde "ll-cc" representa el código de referencia cultural del idioma y el país o región de aplicación del contenido. También puedes utilizar el atributo lang="ll-cc" en la etiqueta <html> o en la etiqueta <title>.
Explicación de SEO:
La información de metalenguaje se utiliza como indicador para ayudarnos a comprender el idioma y el país o región de aplicación del contenido de la página. Esto puede ser de utilidad si tu sitio no está alojado en el país o región. Utiliza la metaetiqueta "content-language" para insertar el código de referencia cultural en la sección <head> de tu página: Por ejemplo, <meta http-equiv="content-language" content="en-gb"> indica que la página está en inglés y que está destinada al Reino Unido. También puedes utilizar <html lang="en-gb"> o <title lang="en-gb">.
Etiquetas de Technorati:
Technorati Tags: ,,,,,
Windows Live Tags: GOOGLE,BING,Analizador SEO,Motores de Búsqueda,Blog,Metalenguaje
WordPress Tags: GOOGLE,BING,Analizador SEO,Motores de Búsqueda,Blog,Metalenguaje
Blogger Labels: GOOGLE,BING,Analizador SEO,Motores de Búsqueda,Blog,Metalenguaje

martes, 22 de enero de 2013

COMO ANALIZAR EL TRAFICO DE NUESTRO BLOG

COMO  ANALIZAR EL TRAFICO DE NUESTRO BLOG

En primer lugar vamos a la web de google analytics: http://www.google.com/intl/es/analytics/ Una vez dentro, no hay más que CREAR UNA CUENTA o Iniciar sesión con nuestra cuenta de gmail.   Iniciamos sesión con nuestra cuenta de gmail, o bien creamos una cuenta nueva en caso de que no tengamos cuenta de correo electrónico con gmail.   Una vez dentro de Google Analytics, hay que REGISTRARSE.   Ahora rellenamos todos los datos que nos solicitan (nombre de la cuenta, página web que queremos analizar, categoría del sector, país, zona horaria) y le damos a OBTENER ID DE SEGUIMIENTO.   Aceptamos los términos y condiciones del servicio Google Analytics.   Y ya tenemos el ID DE SEGUIMIENTO.   Como podemos ver a la derecha del ID de seguimiento, el estado del mismo aparece como NO INSTALADO. ¿Por qué? Si seguimos más abajo nos aparece un código de programación, el denominado código de seguimiento. Hay que COPIAR Y PEGAR éste código en todas las páginas de las cuales queremos efectuar el seguimiento. ¿Y cómo hacemos esto? Después lo veremos. Primero vamos a introducir nuestra ID de seguimiento en nuestro blog. Vamos a nuestro blog, CONFIGURACIÓN, y pulsamos OTROS. Al final, vemos una casilla que pone GOOGLE ANALYTICS – ID de propiedad web de Google Analytics. Ahí introducimos la ID obtenida anteriormente.   Y ahora vamos a copiar y pegar el fragmento del código en nuestro blog. Para ello, salimos de CONFIGURACIÓN en la que estamos y vamos a PLANTILLA .   Hay que copiar y pegar el código justo antes de la etiqueta de cierre </head> en el archivo que contenga la sección <head>. Como la mayoría de los sitios web reutilizan un archivo para el contenido común, es probable que no necesite pegar el fragmento de código en cada página del sitio.
Y una vez efectuado todo esto, vuelva a Google Analytics, Administrador, pulsa al blog en cuestión que quiere seguir, y le da a la pestaña INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO.   Y ya lo tenemos!!!! ESTADO: RECIBIENDO DATOS!!!! Lecturas recomendadas: COMO INSTALAR GOOGLE ANALYTICS Y ANALIZAR EL TRAFICO DE NUESTRO BLOG
Etiquetas de Technorati: ,,,